Publicado en Cereales, Desayunos, Entrantes-Merienda, Frutos Secos, Legumbres, Primeros, Proteínas

Bidezko merkataritzako elikagaiak / Alimentos de comercio justo.

Suuuper ederto astearteko sukaldaritza online bitartez @farmacook, @egoaizia  eta proyde- proega Fundazioaren laguntzarekin. Bidezko merkataritza bultzatzeko lan galanta egiten dituzten entitateak.
Sukaldatutako platerrak: pasta boloñesa eta brownie beganoak.
Zoragarria. Mila esker!!!

Fenomenal la clase de cocina online del martes de la mano de @farmacook, @egoaizia y proyde-proega fundazioa. Entidades que puestan por el consumo de productos de mercados sostenibles, Km 0 y saludables.
Las recetas que cocinamos: pasta boloñesa y brownie veganos.

Maravilloso. Muchísimas gracias!!

ON EGIN! BON APPETIT🥰🤗🙏🙏🧘🧘🧘
✍️*Nos cuidamos, aprendemos y brillamos.*
#cocinasaludable #healthyrecipes #healtyfood
#basqueveggie #alimentaciónsaludable

Publicado en Efemérides

Ekainaren 3a, bizikletaren eguna./ 3 de Junio día de la Bicicleta.

Hola!

Hoy día 3 de junio se celebra el día de la bicicleta. Instaurado por la ONU en 2018, con la intención de animarnos a utilizarla por el bien de nuestra salud, haciendo ejercicio y por supuesto, para luchar contra la contaminación ambiental y el cambio climático tan preocupante para la salud y bienestar del planeta.

En la infancia hemos tenido muchos de nosotros un «primer regalo importante» que todavía de adultos nos acordamos con especial cariño. TU PRIMER VEHÍCULO!!. Te imaginabas que hacías viajes larguísimos con tu mochila o bien cestito de la bici con los libros, bocatas,  juguetes, toallas,..que eras poderoso. Te hacías inseparable de tu nueva compañera. Las horas que habré pasado con ella, recorriendo mis lugares favoritos, con más de una caída y rasguño en mi haber, cuidándola y limpiándola (que ya quisieran muchas madres /padres que hiciéramos lo mismo con nuestras habitaciones…).

Ya de adultos, algunos continúan con su afición a la bicicleta y vamos evolucionando con nuevas bicicletas ya sea de carretera, paseo, montaña y siguen disfrutando de este deporte tan divertido y saludable. En mi caso, desgraciadamente, era bastante miedosa y no muy atrevida: me empezaron a asustar las caídas, la velocidad…ayyy! una pequeña asignatura pendiente.

Hoy en día, considero que el reto más importante está en el uso de la bicicleta no sólo para hacer deporte en momentos puntuales o lúdicos sino de integrarla en el día a día como lo hacemos con el coche particular o servicios públicos.  Cada vez vemos más ciudades que se adaptan a usuarios de la vía en bicicleta, con carril para bicis, más estacionamientos, alquileres,… con el afán y objetivo de conseguir un entorno más sostenible, limpio, saludable, menos contaminación de gases y ruidos, etc…

Hay otros países que nos llevan la delantera en este asunto y son más conscientes de la importancia de realizar un cambio hacia este rumbo. Entre estos países nos encontramos a Holanda (en el primer puesto en el ranking mundial de bicicletas por habitante), donde un 36% de la población se mueve en bici frente a los 40% que lo hace en vehículo a motor (coche y transporte público), si bien esto parece ideal también se encuentran problemas como la falta de aparcamientos para las bicis o que convivan los carriles bici con scooters…

 

En los siguientes puestos en el ranking de bicicletas por habitante tenemos a Dinamarca, Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia, Japón, Suiza, Bélgica y China con el décimo puesto.

Efectivamente, nos encontramos retos a la hora de gestionar los diferentes escenarios posibles, tanto por un uso escaso de la bicicleta como por la utilización generalizada de este vehículo en las ciudades.

Mientras tanto, aquí seguimos dando pasos hacia adelante. En este sentido Albacete cuenta con la mayor densidad de carriles bici por habitante de España seguida de Vitoria, Castellón de la Plana, Córdoba, Alicante, Burgos, Murcia, San Sebastián, Lleida y Valladolid.

¿Conseguirá el ser humano llegar a una solución que logre el equilibrio entre objetivos ambientales, económicos y de convivencia? Creo que sí…aportando tod@s nuestro granito de arena.

Gracias.💖💖