Publicado en Recomendaciones

Ekainaren 13a, Azal Minbizi Prebentzioaren Europear Eguna / Día Europeo de la Prevención Cáncer de Piel.

Kaixo! Hola!

Hoy es el día Europeo de la Prevención de Cáncer de Piel. ¿Qué conocemos sobre nuestra piel? ¿La cuidamos correctamente para que siga protegiéndonos a nosotros?

Es el órgano más grande del cuerpo humano, es nuestra envoltura que nos protege del exterior. Desempeña varias funciones: interviene en el sentido del tacto, la regulación de la temperatura, la producción de vitamina D y protección de los tejidos internos.

La piel cada 28 días renueva totalmente. Dicha regeneración se realiza principalmente, mientras dormimos.  Durante el descanso, el organismo elimina toxinas, a nivel neuronal reorganiza todas la conexiones con todos los pensamientos y vivencias del día, ayunamos para que los órganos digestivos también descansen y se reparen…Procesos todos ellos vitales para la supervivencia y estado de salud óptimo.

La epidermis es sobre todo la que se encarga de realizar  las diferentes funciones de protección. Es la capa externa de la piel, impermeable con numerosas células muertas llenas de queratina, proteína resistente e impermeable, que impide que penetre el agua al interior y que además filtra los rayos solares.

Los rayos solares presentan diferentes formas de radiación: luz visible, rayos infrarrojos y ultravioleta (UV). Son los Rayos UV los que pueden dañar el ADN de las células y provocar cáncer de piel. La piel para protegerse de dichos rayos adquiere el tono característico del bronceado, la melanina.

Aunque la piel tenga sus mecanismos de defensa es primordial ayudarle  en este proceso, limitando en la medida de lo posible a exposiciones agresoras. Para ello, como he solido comentar en otros artículos es vital alimentar bien nuestro organismo limitando alimentos más perjudiciales para la salud (azúcares simples, alcohol, tabaco, carnes rojas..) y aumentar la fibra, antioxidantes, vitaminas que naturalmente se encuentran en frutas y verduras, legumbres, frutos secos, alimentos probióticos y prebióticos. «Alimentar» y nutrir nuestra piel con productos cosméticos de calidad, Protectores Solares (explico cómo funcionan, los diferentes grados de protección y recomendaciones). Reducir al máximo el estrés, realizar ejercicio físico…

Son cuidados elementales pero a veces nos cuesta…nos boicoteamos a nosotros mism@s.

El 80% de los cánceres o neoplasias se producen por factores exógenos!!! Esto es, por factores externos, mientras que «sólo» el 20% son por factores endógenos (por ejemplo, prediposición genética). El síndrome neoplásico es la segunda causa de mortalidad. Se produce por una causa anormal de crecimiento celular (alteraciones en su número y/o bien en su tamaño). Hay tumores benignos y malignos pero ambos son lesivos y compiten por las sustancias nutritivas y tejido del organismo. Se produce una insuficiencia progresiva de las funciones vitales: se disminuye la ingesta de alimentos a la vez que aumenta el gasto energético (ya que el organismo está continuamente luchando por mejorar la salud), conlleva a una pérdida de tejido, astenia, anorexia, alteraciones en el metabolismo,…

Es muy importante, la detección precoz, identificar los riesgos, tener un mayor conocimentos de esta enfermedad, limitar las exposiciones de alto riesgo y cuidarnos más con la edad.

Vigilaremos las marcas de piel que tengamos: si han cambiado de color, tamaño o forma, si son asimétricas, pican, con bordes irregulares, mayores de 6mm con tacto áspero o escamoso, si sangran..

Espero que os haya gustado…y nos cuidemos! Eskerrikasko!Muchas gracias!💖💖

Publicado en Recomendaciones

Protectores Solares

Hola!

Hoy voy a hablaros sobre los protectores solares.

Como ya os he comentado alguna vez EL SOL ES VIDA. Reconozco que son fan!!!. Pero hay que TOMAR EL SOL CON MESURA Y PROTECCIÓN.

  • Se deben evitar las horas centrales del día, alrededor de las 12:00 a 16:00.
  • Utilizar Protectores Solares durante TODO EL AÑO!
  • Con factores: MEDIA, FPS 15; ALTA, FPS 30 y MUY ALTA FPS 50.
  • Prestar atención a zonas como: el empeine, las orejas y la cabeza en caso de no tener pelo, se suelen ver verdaderas quemaduras…!
  • Ojo con las nubes!, la Radiación sigue ahí!

¿Qué es un FPS-SPF?

En castellano significa Factor de Protección Solar.  Hace alusión al tiempo (en minutos) que puedes estar expuest@ al sol sin quemarte multiplicado por el fps… Me explico:

  • Si una persona morenita con ojos marrones, por ejemplo, puede estar al sol sin quemarse, digamos 10minutos, con una crema solar con fps de 30, multiplicando los 10min. por los 30 del factor solar, podría estar protegida 300minutos. Si utilizara un fps 50, estaría protegida durante 500min.
  • Si por el contrario una persona con tez blanquita y ojos claros, que sin quemarse y sin protección estaría 5min….con un fps de 30, tendría protección por 150min.

Hay que tener en cuenta que:

  • Estos tiempos no son del todo reales, hay que tener en cuenta que sudamos, nos limpiamos con una toalla, nos bañamos…que si bien muchos de los cosméticos son waterproof…no aguantan esta teoría…lo recomendable es APLICARSE CADA 2 HORAS LA CREMA PROTECTORA.
  • Retirar los productos que tengamos del año anterior, han perdido su eficacia y por tanto, su protección.
  • Aplicarse generosamente el producto, es mejor pecar por demasía que por escasez.

Otros datos importantes:

  • El fps 30 cubre un %93 de los Rayos UV  A y UV B
  • El fps 50 cubre alrededor del %97 de los Rayos UV A y UV B. No existe LA PANTALLA TOTAL! (aunque se comercialicen fps mayores de 50:  50+, 100, no van a cubrir el %100 de los Rayos).

¿Protección física y química?

La diferencia radica en que en la protección física hay una barrera que se ve (física), normalmente, de aspecto blanco, que refleja la luz,  que se aplica en forma de barra para zonas muy sensibles cicatrices o bien para bebés..

¿De qué nos protegemos?

El sol emite Rayos Ultra Violeta A, B y C. La capa de Ozono nos protege de los rayos UV C.  En cuanto a los Rayos UV A y B, de onda larga y corta, respectivamente, es donde actuamos con los protectores.

Los Rayos UV B, inciden sobre la dermis y son los encargados de obtener el tono bronceado y de las quemaduras, mientras que los Rayos UV A, de largo alcance (penetran más profundamente en la piel) son los responsables del envejecimiento, manchas, pérdida de elasticidad y en casos más graves, de tumores o cáncer de piel.

Espero que os haya gustado, hasta el siguiente post!!

LOVELY!!💖💖🧘

1d3fb28f19a75309426c7dc108e07061

 

Publicado en Recomendaciones

Cuidado de la Piel y Sol

Hola!!

El buen tiempo nos anima a salir y disfrutar del aire libre para pasear, hacer deporte, jugar con los más pequeños, salir con nuestros mayores, en definitiva, aprovechar todos esos momentos tan saludables para el organismo a nivel físico como emocional y mental.

Necesitamos estirarnos, aligerar las ropas de abrigo que hemos llevado durante todo el invierno, oxigenarnos con aire limpio en las playas y/o montes, parques, nuestro cuerpo nos pide expandirnos en la naturaleza.

En todas las actividades realizadas al aire libre tenemos presente el sol en la mayoría de los días  (naturalmente, dependiendo de nuestra localización geográfica). Siempre he pensado que el SOL ES VIDA, a nivel general, pero es importantísimo EXPONERNOS AL SOL PROTEGIDOS para esquivar sus efectos nocivos

Para ello nos debemos proteger con PRODUCTOS COSMÉTICOS Y SOLARES DE CALIDAD y a través de la ALIMENTACIÓN.

No cabe ninguna duda que una alimentación saludable es esencial para nuestro organismo SIEMPRE, pero en el caso que nos ocupa, os indico algunos de los alimentos que nos pueden venir muy buen para prevenir manchas solares, hidratar la piel, fortalecerla y darle firmeza. Recomendable consumirlos también, los días previos a la exposición al sol.

Las Vitaminas A, C (antioxidantes), E y Colágeno son esenciales para las fibras de la dermis que seguramente, ya habréis oído: el Colágeno y la Elastina.

Cosméticos; limpiadoras e hidratantes, mascarillas, sérums,  que en su tratamiento contengan: vitamina C, antioxidantes,resveratrol (uva), extracto de kakadú, extractos botánicos (frutas), ácido hialurónico, protectores e hidratantes tales como aloe vera, jojoba, pétalos de rosa, manteca de karité, ácido glicólico (corrector de tono),…

Alimentos Campeones, todos ellos alcalinizantes:

  • Los colores naranjas, rojos (betacarotenos): naranja, calabaza, pimiento rojo, frutos rojos del bosque, uvas, sandía…
  • Depurativos, hidratantes: limón, manzana, pepino,jengibre, alcachofa, diente de león.
  • Verduras de hojas verde: brócoli, espinacas, acelgas, puerros
  • Que ayudan a la elasticidad, antiinflamatorios:,ácidos grasos, Omega3: salmón, trucha, sardinas, atún, huevos, aguacate, legumbres, frutos secos, té verde..
  • Algas: tenemos entre otros, la espirulina que nutre, desintoxica la sangre y ayuda en la regenaración celular.

El deporte, dormir bien e hidratarse bien: agua, sopas, zumos integrales..

A evitar o reducir lo máximo posible:

  • Harinas refinadas, azúcar, alcohol…Ya que acidifican el organismo.
  • Cocciones a alta temperatura: más de 120º. Destruyen vitaminas, desnaturalizan proteínas…

Espero que os haya gustado, hasta el siguiente post….

Bon appetit!💖💖🧘