Publicado en Cereales, Desayunos, Entrantes-Merienda, Frutos Secos, Legumbres, Primeros, Proteínas

Bidezko merkataritzako elikagaiak / Alimentos de comercio justo.

Suuuper ederto astearteko sukaldaritza online bitartez @farmacook, @egoaizia  eta proyde- proega Fundazioaren laguntzarekin. Bidezko merkataritza bultzatzeko lan galanta egiten dituzten entitateak.
Sukaldatutako platerrak: pasta boloñesa eta brownie beganoak.
Zoragarria. Mila esker!!!

Fenomenal la clase de cocina online del martes de la mano de @farmacook, @egoaizia y proyde-proega fundazioa. Entidades que puestan por el consumo de productos de mercados sostenibles, Km 0 y saludables.
Las recetas que cocinamos: pasta boloñesa y brownie veganos.

Maravilloso. Muchísimas gracias!!

ON EGIN! BON APPETIT🥰🤗🙏🙏🧘🧘🧘
✍️*Nos cuidamos, aprendemos y brillamos.*
#cocinasaludable #healthyrecipes #healtyfood
#basqueveggie #alimentaciónsaludable

Publicado en Efemérides

Ekainaren 3a, bizikletaren eguna./ 3 de Junio día de la Bicicleta.

Hola!

Hoy día 3 de junio se celebra el día de la bicicleta. Instaurado por la ONU en 2018, con la intención de animarnos a utilizarla por el bien de nuestra salud, haciendo ejercicio y por supuesto, para luchar contra la contaminación ambiental y el cambio climático tan preocupante para la salud y bienestar del planeta.

En la infancia hemos tenido muchos de nosotros un «primer regalo importante» que todavía de adultos nos acordamos con especial cariño. TU PRIMER VEHÍCULO!!. Te imaginabas que hacías viajes larguísimos con tu mochila o bien cestito de la bici con los libros, bocatas,  juguetes, toallas,..que eras poderoso. Te hacías inseparable de tu nueva compañera. Las horas que habré pasado con ella, recorriendo mis lugares favoritos, con más de una caída y rasguño en mi haber, cuidándola y limpiándola (que ya quisieran muchas madres /padres que hiciéramos lo mismo con nuestras habitaciones…).

Ya de adultos, algunos continúan con su afición a la bicicleta y vamos evolucionando con nuevas bicicletas ya sea de carretera, paseo, montaña y siguen disfrutando de este deporte tan divertido y saludable. En mi caso, desgraciadamente, era bastante miedosa y no muy atrevida: me empezaron a asustar las caídas, la velocidad…ayyy! una pequeña asignatura pendiente.

Hoy en día, considero que el reto más importante está en el uso de la bicicleta no sólo para hacer deporte en momentos puntuales o lúdicos sino de integrarla en el día a día como lo hacemos con el coche particular o servicios públicos.  Cada vez vemos más ciudades que se adaptan a usuarios de la vía en bicicleta, con carril para bicis, más estacionamientos, alquileres,… con el afán y objetivo de conseguir un entorno más sostenible, limpio, saludable, menos contaminación de gases y ruidos, etc…

Hay otros países que nos llevan la delantera en este asunto y son más conscientes de la importancia de realizar un cambio hacia este rumbo. Entre estos países nos encontramos a Holanda (en el primer puesto en el ranking mundial de bicicletas por habitante), donde un 36% de la población se mueve en bici frente a los 40% que lo hace en vehículo a motor (coche y transporte público), si bien esto parece ideal también se encuentran problemas como la falta de aparcamientos para las bicis o que convivan los carriles bici con scooters…

 

En los siguientes puestos en el ranking de bicicletas por habitante tenemos a Dinamarca, Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia, Japón, Suiza, Bélgica y China con el décimo puesto.

Efectivamente, nos encontramos retos a la hora de gestionar los diferentes escenarios posibles, tanto por un uso escaso de la bicicleta como por la utilización generalizada de este vehículo en las ciudades.

Mientras tanto, aquí seguimos dando pasos hacia adelante. En este sentido Albacete cuenta con la mayor densidad de carriles bici por habitante de España seguida de Vitoria, Castellón de la Plana, Córdoba, Alicante, Burgos, Murcia, San Sebastián, Lleida y Valladolid.

¿Conseguirá el ser humano llegar a una solución que logre el equilibrio entre objetivos ambientales, económicos y de convivencia? Creo que sí…aportando tod@s nuestro granito de arena.

Gracias.💖💖

Publicado en Recomendaciones

29 de Mayo, Día de la Salud Digestiva

Hola!

Todos los años el día 29 de Mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva.

Los órganos implicados: la boca, el esófago, estomágo, hígado, páncreas, vesículo biliar, intestino y colón.  Todos ellos hacen que a través de nuestra alimentación obtengamos todos los nutrientes necesarios para vivir y mantenernos sanos y desechar lo que nuestro cuerpo no necesita y lo considera tóxico.  Como veis muchos organos forman parte en la transformación del alimento que ingerimos en energía (hidratos de carbono y grasas), proteínas para la re/construcción de tejido y vitaminas y minerales necesarios para realizar todos estos procesos.

Es indudable la importancia de la calidad de los alimentos/dietas y hábitos en nuestra vida que adoptamos para nuestra salud en general y en particular, para cuidar todos los órganos implicados en este proceso para nutrirnos.

La diferencia entre alimentarnos y nutrirnos es que alimentarnos bien o que comamos bien no significa que nos nutramos bien, es decir, nutrirnos bien significa que nuestro organismo es capaz de obtener todas las sustancias  beneficiosas del alimento para nutrir todas las células de nuestro organismo de forma correcta. Por tanto, es vital que todos estos órganos en particular (además del resto, por supuesto, todos los sistemas y aparatos trabajan en equipo) funcionen bien.

La digestión comienza en la boca! con la masticación y salivación hacemos más pequeño el alimento, más digerible de ahí la importancia de mantener una salud dental correcta. Masticar mucho para ayudar al bolo alimentacio en el tránsito hacia el estómago, que la digestión se realice más fácil. Hidratos de carbono complejos, ya que así la glucosa se libera de forma controlada y no hay altibajos energéticos. La fibra es muy importante entre otros para el trásito intestinal, legumbres, frutas y verduras indispensables. Consumir proteínas de buena calidad (las de origen animal, por ejemplo, son más densas y al organismo (hígado, pancres, vesícula biliar) le cuesta más hidrolizarlas que las de origen vegetal, se traduce en digestiones pesadas), como por ejemplo, las legumbres. Grasas saludables no olvidarlas!!!, insaturadas, no hidrogenadas para que el engranaje funcione bien (imagináos una máquina, movimiento mecánico sin grasa entre las piezas…imposible), aceite de oliva, girasol, lino, sésamo, frutos secos..

Y como además de alimentarnos bien, ayudaremos a nuestro cuerpo con hábitos saludables como: hacer ejercicio, dormir bien, relacionarnos con gente que queremos y nos quieren y que nos aporten bienestar y felicidad…

 

On egin!Bon appetit💖💖🧘

Publicado en Recomendaciones

31 de Mayo, Día Mundial sin Tabaco

Hola!

«Proteger a la juventud de la manipulación de la industria y prevenir del consumo de tabaco y nicotina».

El 31 de mayo Día Mundial Sin Tabaco, promocionada por la OMS, este año quiere centrarse en los jóvenes, (que son la población más vulnerable a la publicidad de la industria tabacalera) para luchar y evitar que caigan en esta adicción tan nefasta para para nuestra salud y del planeta a todos los niveles.

Aunque creo que la población en general sabemos que es perjudicial, como ante otros muchos riesgos a los que nos exponemos, nunca pensamos que podemos enfermar por nuestras adicciones o malos hábitos, pensamos que «¿cómo me va a pasar a mí?, y sobre todo cuando se es joven, fuerte, saludable, atrevido, … PUES SEAMOS CONSCIENTES QUE NADIE ESTÁ EXENTO DE LA PROBABILIDAD DE PADECER PROBLEMAS GRAVES DE SALUD POR EL TABACO.

Afecta a muchos sistemas y/o aparatos del organismo: el pulmón o bronquios, corazón (llega menos oxígeno al organismo y por tanto, tiene que trabajar más), sequedad y envejecimiento prematuro de la piel, acumulación de toxinas en el organismo, en embarazadas tanto para la gestante como para el feto, disminución de la fertilidad, provoca cancer en pulmón, mama, estómago….No os parece una lista muy larga¿?.

Por si esto fuera poco, desestabiliza muchas economías familiares y aunque sea una planta (que me encantan) se ha convertido en un negocio millonario que nada tiene que ver con el uso original de los pueblos indígenas americanos en cuanto a su modo utilización y filosfía de vida (por ejemplo). Su plantación masiva desertifican y contaminan las aguas por el uso de fertilizantes y plaguicidas…

Me parece que nos debemos hacer una pregunta y hacer autorreflexión de ¿Por qué fumo?¿Qué carencias quiero cubrir con este acto?¿Qué necesitaría hacer que fuera saludable y honesto conmigo mismo?¿qué tengo que cambiar en mi vida?¿Necesito desmostrar algo?¿Por qué así?¿Por qué sigo ayudando a todos esos negocios que sólo buscan enriquecerse a mi costa y que no me ayudan en nada?

Ministerio de Sanidad. Ayuda para dejar de Fumar

Gracias.💖💖