Según su definición normalizada, son aquellos frutos que contienen menos del %50 de agua, normalmente entre un%5 y un %10 solamente (exceptuando el coco y la castaña que contienen un %50 de agua).
Tenemos las avellanas, anacardos, cacahuetes, nueces, pistachos, piñones..
Por su contenido bajo en agua, son bastante calóricos, entre los 530Kcal y 660Kcal por 100gr de fruto seco.
Las grasas o los lípidos constituyen el %80 de las calorías totales con mayoría de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados.
En cuanto a los hidratos de carbono, se encuentra el almidón (polisacárido) entre un %5-%15.
Proteínas, están presentes en un %15-%25 pero con deficiencia en el amino ácido esencial lisina.
Vitaminas y minerales, son muy ricos en vitamina E y vitaminas del grupo B. Cabe destacar que la almendra es el alimento vegetal que más Calcio tiene. También, fuente de Selenio (antioxidante y anticancerígeno).
Fibra, aportan cantidades importantes de fibra vegetal: entre 6gr (castaña) y 15gr (almendras). La mayoría insoluble por lo que, aumenta la velocidad de tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento.
Son antiinflamatorios, fuente de antioxidantes, fibra, con grasas saludables y energéticos. Ideales para deportistas y prevención de problemas cardiovasculares, entre otros.
Podemos integrarlos en nuestros platos aportando un extra de nutrientes super interesante!. En ensaladas, como ingredientes protagonistas en salsas (salsa al pesto), patés y chips (de almendras, anacardos), en primeros y/o segundos platos con proteínas de origen animal (pollo con almendras), con proteínas vegetales tales como el tofu, seitán o tempeh, con verduras aportando una textura crujiente sorprendente, los crumbles! Y por supuesto, las bebidas vegetales: la de almendras, por ejemplo…
Animos a cocinar con ellas y a conocerlas y probarlas todas!!!
Bon appetit!💖💖