Publicado en Cereales, General, Primeros, Proteínas, Semillas, Setas, Verduras

Arroz integral con verduras y tofu, un Must Have!

Kaixo!

Con este post os quiero recomendar este plato que es delicioso, nutritivo e imprescindible en nuestro recetario: el arroz integral con verduras, setas y tofu aliñado con shoyu y semillas de sésamo.

El arroz integral y las verduras las cocino al vapor (en thermomix) y el tofu con las setas (normalmente, shiitake) las salteo en un wok o en una sarten. Termino el plato rociando un poco de salsa de soja (shoyu o tamari) y espolvoreo semillas de sésamo (más sabrosas si las tostamos un poquito en una sartén).

El arroz conviene dejarlo de víspera a remojo, para eliminar parte de los antinutrientes presentes naturalmente en el cereal que pueden dificultar la absorción de minerales en el organismo así además, puede reducir un poco el tiempo de cocción. Importante también, procurar hacernos con la versión ecológica. Si bien puede tener un precio mayor, ganas en salud por la reducción de sustancias químicas. En cuanto la prioridad del cereal integral sobre el blanco o refinado radica en que es mucho más nutritivo, saciante y más equilibrado en sus componentes nutricionales.

Os animo a que la preparéis!

 

 

On egin! Bon appetit!💖💖

Publicado en Cereales, Setas

Croqueta de Shiitake

Hola!

Os presento una croqueta que me encanta: La Croqueta de Shiitake. Elaborada con mijo y shiitake, como podéis intuir no es el tipo de croqueta que más acostumbrados estamos. No lleva lácteos, ni harinas, ni gluten..

El ingrediente principal es el mijo, unos de los cereales estrella: muy energético, sin gluten, alcalinizante de la sangre, muy versátil en la cocina para hacer masas saladas, junto con verduras, en croquetas, …

Para enriquecer y darle un sabor espectacular suelo utilizar la seta Shiitake, tiene una textura muy parecida al hongo y de sabor también se asemejan bastante, con la particularidad que esta seta de origen japonés es una de las campeonas en cuanto a sus propiedades curativas y nutricionales: ayuda a eliminar toxinas (depurativa), alcaliniza el organismo, su infusión ayuda a eliminar grasa y proteínas de origen animal, en caso de fiebre, estrés, bronquitis…

Para esta receta, se cuece el mijo con agua y un poco de sal. Mientras, en una sarte se dora un poco de cebolla y se agrega el shiitake en trozos. Una vez cocinado, se mezcla con el mijo cocido y se tritura bien con una batidora. Se forman bolitas y se pasa por pan rallado (aquí ojo, si es pan rallado con glutén o sin él), por huevo batido y de nuevo por pan rallado.  Se fríen.

Es una fritura por tanto, se recomienda no abusar. Tienen un sabor y una textura genial y muy suave. Una buena forma para que los niños coman este cereal y por supuesto, la GRAN SETA SHIITAKE.

Bon appetit!💖💖