Kaixo! Hola!
Hoy es el día Europeo de la Prevención de Cáncer de Piel. ¿Qué conocemos sobre nuestra piel? ¿La cuidamos correctamente para que siga protegiéndonos a nosotros?
Es el órgano más grande del cuerpo humano, es nuestra envoltura que nos protege del exterior. Desempeña varias funciones: interviene en el sentido del tacto, la regulación de la temperatura, la producción de vitamina D y protección de los tejidos internos.
La piel cada 28 días renueva totalmente. Dicha regeneración se realiza principalmente, mientras dormimos. Durante el descanso, el organismo elimina toxinas, a nivel neuronal reorganiza todas la conexiones con todos los pensamientos y vivencias del día, ayunamos para que los órganos digestivos también descansen y se reparen…Procesos todos ellos vitales para la supervivencia y estado de salud óptimo.
La epidermis es sobre todo la que se encarga de realizar las diferentes funciones de protección. Es la capa externa de la piel, impermeable con numerosas células muertas llenas de queratina, proteína resistente e impermeable, que impide que penetre el agua al interior y que además filtra los rayos solares.
Los rayos solares presentan diferentes formas de radiación: luz visible, rayos infrarrojos y ultravioleta (UV). Son los Rayos UV los que pueden dañar el ADN de las células y provocar cáncer de piel. La piel para protegerse de dichos rayos adquiere el tono característico del bronceado, la melanina.
Aunque la piel tenga sus mecanismos de defensa es primordial ayudarle en este proceso, limitando en la medida de lo posible a exposiciones agresoras. Para ello, como he solido comentar en otros artículos es vital alimentar bien nuestro organismo limitando alimentos más perjudiciales para la salud (azúcares simples, alcohol, tabaco, carnes rojas..) y aumentar la fibra, antioxidantes, vitaminas que naturalmente se encuentran en frutas y verduras, legumbres, frutos secos, alimentos probióticos y prebióticos. «Alimentar» y nutrir nuestra piel con productos cosméticos de calidad, Protectores Solares (explico cómo funcionan, los diferentes grados de protección y recomendaciones). Reducir al máximo el estrés, realizar ejercicio físico…
Son cuidados elementales pero a veces nos cuesta…nos boicoteamos a nosotros mism@s.
El 80% de los cánceres o neoplasias se producen por factores exógenos!!! Esto es, por factores externos, mientras que «sólo» el 20% son por factores endógenos (por ejemplo, prediposición genética). El síndrome neoplásico es la segunda causa de mortalidad. Se produce por una causa anormal de crecimiento celular (alteraciones en su número y/o bien en su tamaño). Hay tumores benignos y malignos pero ambos son lesivos y compiten por las sustancias nutritivas y tejido del organismo. Se produce una insuficiencia progresiva de las funciones vitales: se disminuye la ingesta de alimentos a la vez que aumenta el gasto energético (ya que el organismo está continuamente luchando por mejorar la salud), conlleva a una pérdida de tejido, astenia, anorexia, alteraciones en el metabolismo,…
Es muy importante, la detección precoz, identificar los riesgos, tener un mayor conocimentos de esta enfermedad, limitar las exposiciones de alto riesgo y cuidarnos más con la edad.
Vigilaremos las marcas de piel que tengamos: si han cambiado de color, tamaño o forma, si son asimétricas, pican, con bordes irregulares, mayores de 6mm con tacto áspero o escamoso, si sangran..
Espero que os haya gustado…y nos cuidemos! Eskerrikasko!Muchas gracias!💖💖