Publicado en Cereales, General, Primeros, Proteínas, Semillas, Setas, Verduras

Arroz integral con verduras y tofu, un Must Have!

Kaixo!

Con este post os quiero recomendar este plato que es delicioso, nutritivo e imprescindible en nuestro recetario: el arroz integral con verduras, setas y tofu aliñado con shoyu y semillas de sésamo.

El arroz integral y las verduras las cocino al vapor (en thermomix) y el tofu con las setas (normalmente, shiitake) las salteo en un wok o en una sarten. Termino el plato rociando un poco de salsa de soja (shoyu o tamari) y espolvoreo semillas de sésamo (más sabrosas si las tostamos un poquito en una sartén).

El arroz conviene dejarlo de víspera a remojo, para eliminar parte de los antinutrientes presentes naturalmente en el cereal que pueden dificultar la absorción de minerales en el organismo así además, puede reducir un poco el tiempo de cocción. Importante también, procurar hacernos con la versión ecológica. Si bien puede tener un precio mayor, ganas en salud por la reducción de sustancias químicas. En cuanto la prioridad del cereal integral sobre el blanco o refinado radica en que es mucho más nutritivo, saciante y más equilibrado en sus componentes nutricionales.

Os animo a que la preparéis!

 

 

On egin! Bon appetit!💖💖

Publicado en General

El día de la Madre, 1er Domingo de Mayo

Hola!

Aquí el Día de la Madre se celebra el primer domingo de mayo.

Las primeras celebraciones datan de la época de la antigua Grecia donde se rendía honores a Rea, madre de los dioses Zeus, Poseidon y Hades.

Por su parte, los romanos, en la tradición Helena llamaron a esta celebración la Hilaria y situaron esta festividad el 15 de marzo. Día tras el cual dedicaban tres jornadas de ofrecimientos al templo Cibeles. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta de convirtió en un homenaje a la Virgen María, Madre de Jesús (Madre de Dios).

Y en el siglo XVII, se empezó a celebrar el cuarto domingo de Pascua en el que se llevaban flores y otras ofrendas a la Iglesia donde cada uno había sido bautizado esto es, la Iglesia Madre. Fueron los primeros indicios de lo que actualmente cononocemos el Día de la Madre, ya que en el  año 1600, se comenzó a celebrar el Domingo de las Madres, día en el que los niños iban a la iglesia y volvían con regalos para sus madres. Como dato, era día no laborable y pagado.

Finalmente, el origen más cercano y parecido al sentido actual de dicho día se sitúa en el 1870 en Boston en la activista Julia Ward Howe, congregó a todas la madres en una manifestación pacífica y celebración religiosa en recuerdo de las víctimas de la Secesión americana. Tuvo tanto éxito que la ama de casa Anna Reeves Jarvis consiguió en el año 1908 oficializar el día, el segundo domingo de mayo. Con lo que no pensaba y se opuso enérgicamente fue el carácter comercial que adquirió y según sus declaraciones terminó arrepintiéndose de haberlo impulsado.

En España en 1965 en un comienzo se celebraba el 8 Diciembre (Inmaculada Concepción), luego se pasó a mayo cuando es momento del cambio y renovación de las flores. En el resto de países se reparte a lo largo del año aunque mayoritariamente es el segundo domingo de mayo.

Gracias!!!💖💖

 

 

Publicado en General

Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones

El 29 de abril se celebra el Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones, una fecha que se instauró a partir del año 2009 gracias a organizaciones como la Plataforma Europea de Personas Mayores y el European Youth Forum.

El objetivo de celebrar este día, es permitir la inclusión y participación de las personas mayores para que brinden su contribución a la sociedad actual y con ello contribuir a una mayor solidaridad intergeneracional.

Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones

Publicado en General, Recomendaciones

Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido

Contaminación acústicaScreenshot_20200429-022206

El ruido está considerado como un agente contaminante del mundo moderno, el agente contaminante “invisible”, y hoy día los individuos y las comunidades no aceptan que el ruido sea un producto “natural” del desarrollo tecnológico, y en consecuencia se debe regular y controlar.

El ruido, como otros agentes contaminantes, produce efectos negativos en el ser humano, tanto fisiológicos como psicosomáticos, y constituye un grave problema medioambiental y social.

La lucha contra el ruido es una acción individual y colectiva, el ruido no lo hacen solo los demás, sino que lo hacemos todos.

La lucha contra el ruido precisa, por tanto, de la concienciación y colaboración ciudadanas, así como de una implicación decidida y eficaz de las administraciones competentes, con una legislación y normativas adecuadas.

En términos generales, hay que buscar empatía y ponerse en lugar de todos, tanto de
los posibles emisores de ruidos (familias con bebés, niños pequeños…), como en la
de posibles receptores sensibles (personas mayores, enfermas…). Ante cualquier
duda, debería prevalecer el derecho al descanso.

Espero que os haya gustado, hasta el siguiente post.

LOVELY💖💖🧘